Anorexia
El 30 de noviembre fue el día mundial de acción contra los trastornos de conducta alimentaria (TAC). Esta semana se la dedicamos a estos trastornos para conocer más de ellos, hacer conciencia y quitar el estigma que les marca. Iniciamos con la anorexia.
La anorexia es un trastorno de conducta alimentaria que consiste en la pérdida de peso provocada por el propio enfermo, debido a su gran temor a subir de peso, ya que tienen una percepción distorsionada y delirante de su propio cuerpo, lo que provoca que se vean gordos aun cuando su peso se encuentre por debajo de lo saludable.
Cerca del 95% de los casos de ocurren en mujeres y su inicio
sucede principalmente en la adolescencia o la juventud, aunque algunos casos aparecen después de los 40
años o en la infancia.
Estudios recientes indican su aparición en todas las clases sociales y socioeconómicas, además de algunos grupos profesionales vulnerables como modelos, bailarinas, atletas, gimnastas, actrices etc., que parecen ser más afectados por la presión social ejercida en cuanto a su aspecto físico al proporcionarles un mejor estatus en sus carreras. En la mayoría de los estudios se ha encontrado que los pacientes con anorexia presentan un buen rendimiento escolar, lo que suele ir ligado a actitudes de auto exigencia y perfeccionismo.

Es común que quienes padecen anorexia, recurran a la reducción excesiva del consumo de alimentos, incluso ayunos muy prolongados e incluso ejercicio físico excesivo.
Tipos de anorexia:
Nerviosa purgativa/compulsiva
Los pacientes para bajar de peso pueden recurrir de forma puntual o sistemática a atracones y purgas (vómitos, laxantes, diuréticos...). También pueden no presentar atracones pero sí recurrir a la purga de forma sistemática.
Causas
• Ser o haber sido obeso
• Acontecimientos traumáticos
• Muerte o enfermedad de un familiar o persona querida
• Frustraciones escolares
• Separación de los padres
Síntomas
Prácticas comunes
Consecuencias
• Uñas quebradizas
• Bajísimo rendimiento intelectual y desempeño físico
• Sequedad, deshidratación de la piel
• Crecimiento excesivo del vello
• Problemas de relacionamiento sexual
• Relaciones afectivas dificultosas
• Baja temperatura corporal
• Problemas sanguíneos
• Problemas neurológicos
La tasa de mortalidad de pacientes con anorexia se ubica entre el 4 y el 20%. El riesgo de muerte es mayor cuando el peso es menor al 60% del normal.
Diagnóstico
• Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) de la Sociedad Americana de Psiquiatría, los cuatro criterios diagnósticos principales de la anorexia nerviosa son:
- Rechazo tajante a lograr y mantener un peso corporal igual o superior al valor mínimo normal considerado en función de la edad y la talla.
- Terror patológico a la ganancia de peso y a convertirse en una persona obesa.
- Alteración de la autopercepción del peso y silueta corporal, con exageración de su importancia en la capacidad de autoevaluación, y negación de los riesgos que supone un bajo peso corporal mantenido.
- Amenorrea (desaparición de al menos tres ciclos menstruales).

Tratamiento
Parte de nuestra campaña es hacer conciencia de que estos trastornos sí se curan con apoyo profesional.
Para conocer si tienes algún TAC, resuelve el formulario que dejamos en el enlace de abajo y te contactaremos para darte tus resultados.