Bulimia

02.12.2020

Hoy tocaremos el tema de la bulimia, que al igual que la anorexia es un trastorno alimentario. En este caso, la persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) y luego utilizar diversas formas para deshacerse de lo consumido, como vomitar o tomar laxantes para evitar el aumento de peso.
Muchas personas con bulimia también sufren de anorexia nerviosa.

Causas de la bulimia
• Ideales de imagen.
• Sobre valoración de la delgadez.

• Aumento de la cultura del hedonismo (doctrina moral que tiene la satisfacción como fin superior y fundamento de la vida). 
• Pensar que verse bien, es igual a sentirse bien.
• Sobre estimulación de la imagen de mujer perfecta.

Síntomas
• La persona con bulimina tiene una preocupación continua por la comida, y siente deseos incontrolables de comer.
• Para contrarrestar el aumento de peso, el paciente puede provocarse vómitos, abusar de laxantes y consumir fármacos que reducen el apetito.
• Es característico de este trastorno que el paciente padece un sentimiento de culpa.
• Fuerte miedo a engordar.
• La bulimia generalmente se presenta en pacientes con antecedentes previos de anorexia.
• Los pacientes con bulimia manifiestan apatía, fatiga, irritabilidad y cambios del sueño.
• Además, alteraciones endocrinas; en las mujeres es frecuente la aparición de irregularidades en el ciclo menstrual o amenorrea.

Prácticas comunes
• Episodios de sobreingesta o "atracones", donde se ingiere una gran cantidad de alimentos diferentes en un espacio muy corto de tiempo.

• Velocidad en la comida: en los episodios de sobreingesta la persona come muy rápido y prácticamente no mastica ni saborea los alimentos.
• Come a escondidas y se avergüenza si le "cazan" en pleno acto.
• Prefiere comer sol@, en buscando excusas para no comer en familia ni delante de nadie.
• Ayunos injustificados que se repiten de forma más o menos frecuente.
• Rituales con la comida, separando, por ejemplo, las verduras por colores, o cada tres mordiscos bebe un vaso de agua.
• Preocupación por la comida "light" que cuando se une a todo lo anterior es una señal de alerta.
• Ingesta excesiva de alimentos laxantes o diuréticos

En cuanto a la imagen corporal
• Preocupación excesiva por la imagen.
• Deseo de cambiar su cuerpo manifiestando constanemente que desearía tener un cuerpo diferente y comentando continuamente sus supuestos defectos físicos.
• Vergüenza de su cuerpo, intentando esconderlo al máximo y no aceptando llevar prendas ajustadas. 

Consecuencias

• Arritmias que pueden desembocar en infartos
• Deshidratación
• Intestino irritable y colitis
• Reflujo gastroesofágico
• Hernia hiatal
• Caries dentales
• Pérdida de masa ósea
• Perforación esofágica
• Roturas gástricas
• Pancreatitis
• Deshidratación y desequilibrio electrolítico
• Lesiones en la garganta y el esófago
• Ansiedad y depresión
• Alteraciones en el metabolismo (disminución de los niveles de glucosa, cloro, calcio y potasio en la sangre)
• Irregularidades menstruales
• Pérdida de la libido y desinterés por las relaciones sociales
• Riesgo elevado de suicidio

Diagnóstico
Aparte del cuadro sintomático anterior, el diagnóstico de la bulimia se fundamenta en los elementos siguientes:

• Frecuencia del trastorno: episodios de atracón y vómitos por lo menos dos veces a la semana y al menos durante seis meses.
• Intentos manifiestos de control del peso (puestos en evidencia por un peso inferior al normal).
• Interrogatorio pretenden descartar otros trastornos emparentados a la bulimia (diagnóstico diferencial), tales como la anorexia mental, la hiperfagia (comer en exceso por parte de personas obesas, ansiosas o que sufren de algunos trastornos psiquiátricos) o el consumo compulsivo de bebidas (por ejemplo: potomanía).

Tratamiento
• Requiere un equipo multidisciplinario: médicos, psiquiatras, psicólogos, endocrinos, nutriólogos, enfermeras y ginecólogos.
• El proceso de recuperación incluye la psicoterapia, los psicofármacos, el tratamiento nutricional y la solución de las complicaciones físicas que hayan aparecido a raíz del trastorno alimentario.
• Suele tratarse de un tratamiento bastante prolongado, ya que a menudo hacen falta 4 o 5 años para tratar la bulimia.
• Puede ser positivo contactar con asociaciones que puedan asesorar a los familiares de las personas bulímicas a través de expertos en salud que colaboren con esas entidades.
• También conviene participar en grupos de autoayuda para compartir experiencias con otras personas que han padecido la misma enfermedad y aprender de sus testimonios sobre cómo ellas afrontaron y superaron la bulimia.

DIFERENCIAS ANOREXIA BULIMIA.

Parte de nuestra campaña es hacer conciencia de que estos trastornos sí se curan con apoyo profesional.

Para conocer si tienes algún TAC, resuelve el formulario que dejamos en el enlace de abajo y te contactaremos para darte tus resultados.

Nutrición Oportuna | Un sitio para tu salud
🅚🅡🅔🅐🅣🅘🅥🅞🅢 Ⓡ  
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar